Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2020, Artistic Dialogue during the Middle Ages. Islamic Art – Mudéjar Art / Diálogo artístico en la Edad Media. Arte Islámico – Arte Mudéjar, A. León y F. Giese (eds)
https://issuu.com/casaarabe/docs/_dialogo_art_stico_durante_la_edad_media_-_arte_is
Anales de Anejos de Arqueología Cordobesa.nº1, Córdoba, 2008, pp. 109-134.
Caracteristicas generales del urbanismo cordobes de la primera etapa emiral: el arrabal de SaqundaAndalucía en la Historia, nº 39, pp. 34-38
El arrabal de Sequnda. La fugaz vida de un barrio andalusí a inicios del Emirato OmeyaACTAS DEL VI CONGRESO DE ARQUEOLOGÍA MEDIEVAL (España-Portugal), Alicante 2019
Urbanismo y sociedad en la Córdoba Omeya: el arrabal de Šaqunda(S. VIII)2021 •
Arqueología y Territorio Medieval nº 26 (págs. 31-54)
La formación y evolución del paisaje suburbano en época islámica: un ejemplo en el arrabal occidental de la capital omeya de Al-Andalus (Córdoba)2019 •
En el presente trabajo abordamos el proceso de ocupación del perímetro suburbano de Madīnat Qurṭuba a través de un caso concreto, emplazado en el sector occidental de la ciudad. Se trata de un ejemplo que muestra cómo las primeras construcciones que tienen lugar durante época emiral, con una evidente labor islamizadora, influyeron en el urbanismo de los arrabales que se implantaron posteriormente durante el califato. Analizamos las edificaciones previas a la gran expansión del s. X y la evolución del urbanismo de este sector hasta su abandono definitivo como consecuencia de la fitna. This work addresses the occupation proccess of the suburban perimeter of Madīnat Qurṭuba through a specific case, located in the western sector of the city. Within this area, the earliest constructions built during emiral times, which had an evident Islamizing intention, influenced the suburban urbanism developed during the caliphate. Our paper also aims to analyze the structures previous to the great caliphal expansion of the 10th c., and the urban evolution of this sector until its definitive abandonment as a consequence of the fitna.
Anales de Arqueología …
La evolución urbana del arrabal noroccidental de Qurtuba El yacimiento de Cercadilla2001 •
With this paper we want to offer an overall view about the urban changes generated in the Cercadilla Archaeological Zone after the political function of the Emperor Maximianus Herculius palatium ceased.
Intus Legere Historia 15.2 pp. 160-182
Córdoba en los inicios de al-Andalus: el arrabal de Saqunda (s.. VIII - IX)2021 •
Since the 8th century, Cordoba has been undergoing a process of urban transformation led by the Umayyad rulers in order to configure its new status as the capital and to meet the needs of its growing population. The construction of the rabad of Šaqunda was an essential element within this new city. Written sources and archaeological remains indicate the existence of the city's first souk and market area in this suburb. The characterization of the population that inhabited it shows an islamized and arabized society. Its epic end marked by the "riot of the suburb" in 818 AD and the epic of its inhabitants expelled from al-Andalus, gives an unparalleled image of a definitive historical moment in the evolution of the medieval peninsula and the Mediterranean.
Anales de Arqueología Cordobesa, 30
Nuevas aportaciones sobre el arrabal emiral de Saqunda. A propósito de los restos arqueológicos de Gitanos 8 (Córdoba).2019 •
Durante la excavación arqueológica de calle Gitanos 8 (Córdoba) apareció un fragmento de cerámica con grafía árabe incisa. Este pequeño fragmento epigrafiado se localizó dentro del contexto histórico del arrabal emiral de Šaqunda y nos puede dar cierta idea acerca del grado de alfabetización e islamización de este populoso arrabal cordobés a lo largo del siglo VIII, antes de su posterior destrucción y abandono durante el famoso motín del arrabal, a inicios del siglo IX. A propósito de la presentación de este grafito, aprovechamos también para dar a conocer nuevos datos sobre los restos arqueológicos donde se encontraba enmarcada la pieza.
Ciclo de conferencias arqueología de la Cordoba islamica, Cordoba
El zoco emiral de Córdoba. Nueva lectura del “arrabal” de Šaqunda2019 •
Anejos De Anales De Arqueologia Cordobesa
La cerámica emiral del arrabal de "Saqunda": análisis cerámico del sector 62008 •
Actas del VI Congreso de Arqueología Medieval (España-Portugal)
El arrabal califal omeya de Cercadilla. Córdoba. Un estado de la cuestión2021 •
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
VII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Montevideo, junio 2015
El territorio metropolitano de Córdoba, sus orígenes en los planes2015 •
2018 •
Ciudades Culturas Y Fronteras En Un Mundo En Cambio 2009 Isbn 978 84 8095 555 3 Pags 383 396
Tras el análisis de la dimensión intangible en el estudio de la ciudad: el caso de Córdoba2009 •
El esplendor de los omeyas cordobeses. La civilización musulmana de Europa Occidental. Estudios, Fundación El Legado Andalusí y Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Exposición en Madīnat al-Zahrā’. 3 de mayo a 30 de septiembre de 2001, Córdoba, 2001, pp. 34-47
Los omeyas y la generación del urbanismo en Bilād al-Šām2001 •
2011 •
Rayya. Revista de Investigación Histórica de la Comarca Nororiental de Málaga, nº 5 (2009), pp. 13-31
Rayya y Archidona: una relación bien avenida a lo largo del Emirato de Córdoba2009 •
2012 •
2020 •
2005 •
Servicio de Publicaciones de la UCO
Modelización y recepción historiográfica en los siglos XVI, XVII, XVIII: elementos urbanísticos de Córdoba durante el periodo islámico2013 •
RUIZ OSUNA, A.; ALEJO, M. (2023): De los dólmenes de Antequera a los rascacielos de Nueva York. La cosificación del espacio arquitectónico, Córdoba
RUIZ OSUNA, A.; ALEJO, M. (2023): De los dólmenes de Antequera a los rascacielos de Nueva York. La cosificación del espacio arquitectónico, Córdoba2023 •
2010 •
XXIV Congreso Nacional de Arqueología
Reflexiones en torno a la evolución urbana de Madinat Mursiya (Murcia)1999 •
2006 •
RUIZ BUENO, M.D. (2016): Topografía, imagen y evolución urbanística de la Córdoba clásica a la tardoantigua (ss. II-VII d.C.), Córdoba.
RUIZ BUENO, M.D. (2016): Topografía, imagen y evolución urbanística de la Córdoba clásica a la tardoantigua (ss. II-VII d.C.), Tesis doctoral, Córdoba.2016 •
Los barrios de Córdoba en la historia de la ciudad. De los vici romanos a los arrabales islámicos
Vivir en la Córdoba islámica: la ciudad califal2018 •